Nuestra web utiliza cookies para asegurar la mejor experiencia al usuario. Para continuar navegando en nuestra web, usted está aceptando el uso de cookies. Más información
Según la ASTM D1876, un ensayo de pelado en T con la correcta y uniforme velocidad de muestreo es importante para comprender las características del pelado en adhesivos.
Para el ensayo de pelado o esfuerzo al desgarro de uniones adhesivas recomendamos utilizar mordazas manuales de tornillo o bien mordazas neumáticas, con mandíbulas recubiertas de caucho o mandíbulas planas con superficie lisa.
Las mordazas neumáticas sumergibles y un baño de temperatura controlada pueden simular el comportamiento de un tejido humano con el fin de ensayar la resistencia de adhesivos para tejidos.
Un ensayo de un lazo pegado puede utilizarse para comprender la resistencia adhesiva de un adhesivo impactado por la presión de su aplicación, método definido en la norma EN1719
La norma EN 1939 determina la adhesión de un pelado y el promedio de fuerza de cintas auto adhesivas pegadas utilizando una máquina de ensayo de tracción para determinar la fuerza de pelado.
El esfuerzo de pelado de una unión en forma de T de 2 substancias flexibles puede ser determinado mediante el método para cintas auto adhesivas descrito en la norma ISO 11339.
La norma ISO 36 describe la manera de determinar la fuerza máxima y la resistencia de adhesión de un tejido pegado con caucho o bien de un caucho y un tejido pegados entre si.
Con un carrete de ensayo FINAT y una máquina de ensayo de tracción, se pueden determinar las propiedades de adhesión del pelado de láminas, según el método de ensayo 2 de la norma FINAT.
0
La norma ISO 2411 ensaya la resistencia a la adhesión de tejidos húmedos y secos recubiertos de caucho natural, plástico o caucho sintético, para esta aplicación son ideales las mordazas neumáticas.